Básicamente
hay dos tipos de individuos. Por una lado están aquéllos que intentan cambiar las cosas, mejorar su
vida y la de los de su entorno y por otro lado, están aquellas personas que se limitan a imitar patrones y a seguir las normas
y costumbres de sus antepasados. Los dos tipos son necesarios, pues sin los
primeros nada cambiaría y no habría evolución, ni progreso y sin los
segundos no existirían ni la tradición, ni el acervo cultural. Pero también existe un
tercer grupo, no menos numeroso y entre el que a veces me incluyo, que invierte
(quizás debiera decir, pierde) el tiempo en observar y clasificar a sus
congéneres, que a veces llega a conclusiones más o menos atinadas y/o ingeniosas, pero que, a fin de cuentas, no sabe qué hacer con tanta taxonomía.jueves, 28 de diciembre de 2017
334. Tipos de individuos
Básicamente
hay dos tipos de individuos. Por una lado están aquéllos que intentan cambiar las cosas, mejorar su
vida y la de los de su entorno y por otro lado, están aquellas personas que se limitan a imitar patrones y a seguir las normas
y costumbres de sus antepasados. Los dos tipos son necesarios, pues sin los
primeros nada cambiaría y no habría evolución, ni progreso y sin los
segundos no existirían ni la tradición, ni el acervo cultural. Pero también existe un
tercer grupo, no menos numeroso y entre el que a veces me incluyo, que invierte
(quizás debiera decir, pierde) el tiempo en observar y clasificar a sus
congéneres, que a veces llega a conclusiones más o menos atinadas y/o ingeniosas, pero que, a fin de cuentas, no sabe qué hacer con tanta taxonomía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario